Panda, Penguin, Hummingbird, Caffeine…muchos cambios hemos escuchado sobre el algoritmo de Google en su lucha contra el spam y el fraude en pos de maximizar la experiencia del usuario cuando utiliza su servicio de búsquedas en la web. Pero ¿cómo será el posicionamiento en 2015? Esta es una pregunta que probablemente no tenga respuesta, al menos una respuesta clara, pero como buenos observadores (y lectores) si nos fijamos en las tendencias que se están imponiendo en la red, el crecimiento de esta y el mayor número de sitios y comercios electrónicos podemos aventurarnos a dar un pronóstico (sin miedo a equivocarnos) sobre donde van a ir los tiros los próximos 365 días.
En primer lugar, apuntar que aunque el algoritmo de Google haya sufridos cambios, o mejor dicho, evoluciones, los factores principales del posicionamiento: la correspondencia entre el sitio web y la búsqueda realizada; y los enlaces entrantes (popularidad) en esencia siguen siendo los mismos. Si la fórmula lleva funcionando desde 1998 para qué cambiarla? Dicho esto:
2015, el móvil: El Rey
Ya lo adelantamos hace un año y el tiempo parece ser que nos da la razón. Si el año pasado hablábamos de diseño responsive y geolocalización, ahora nos toca hablar de posicionamiento para webs móviles. Según Internet Retailer actualmente un 52% de las búsquedas se hacen con algún tipo de dispositivo móvil. Aunque en países como la India este porcentaje llega hasta el 70%, luego es un porcentaje nada desdeñable. Y poco a poco esta tendencia se va generalizando.
Ya hemos dicho que el objetivo máximo de Google es la experiencia del usuario así que debe ofrecer resultados en sus búsquedas desde dispositivos móviles páginas web que sean compatibles con los mismos, especialmente cuando hablamos de ecommerce. De manera que cuando un usuario reliza una búsqueda desde su móvil o tablet, el algoritmo de Google da preferencia en sus resultados a los sitios web que ofrezcan compatibilidad con el dispositivo desde el que se está buscando. Hay que tener en cuenta que cada día más, se compra más desde el móvil o tablet que desde el PC. Para ello, los propietarios de tiendas online y páginas web en general tienen dos opciones: o bien optar por un diseño responsive (adaptivo), o bien crear un sitio web específico para la navegación móvil. Para obtener el distintivo que le indique a Google si nuestro sitio web es movil o no únicamente se debe hacer la prueba de optimización para móviles y observar los resultados:
La seguridad fundamental: https
Según se afirma en Searchengineland Google está empezando a posicionar mejor o al menos a darles más prioridad a aquellas páginas que ofrecen sus servicios bajo el protocolo seguro https lo que parece muy lógico y razonable. Google no puede permitirse el lujo, viendo su cuota de mercado, indexar en posiciones privilegiadas páginas de spam, fraude, phising y otros…
Realizar el cambio de protocolo y ofrecer todas nuestras páginas bajo el protocolo seguro nos llevará a la primeras posiciones en los resultados del buscador? De ninguna manera. Pero es un cambio que a pesar de los costes que llevará aparejados no podremos dejar de hacer si no queremos ver como nuestro sitio pierde posiciones (e ingresos) un día y otro. Cuando hablo de costes me refiero a los costes de alojamiento (de hostings) pues los proveedores no ofrecen la misma tarifa por servir tu web en http o https, aunque este aspecto en ningún caso debería suponer un hándicap a la hora de adaptar nuestra página web.
Hay que decir y sin intención de extenderme demasiado en el asunto que incluso los últimos cambios introducidos en el algoritmo del buscador caminan en esta dirección y se ha incluido la navegación segura como un criterio más de posicionamiento. Digo como ‘uno más’, no como el criterio definitivo.
Volviendo a los orígenes
Igual que los algoritmos de Google han evolucionado buscando la máxima calidad para los usuarios, los propietarios de sitios web, bloggers y tiendas online debemos evolucionar hacia los únicos elementos reales responsables del posicionamiento (más allá de las tareas técnicas de SEO on page) y esta evolución tiene nombre y apellidos, se llama: contenido de calidad. Ya que para ello están optimizados los algoritmos. El segundo elemento, pero que si se hace bien el anterior este viene solo, son los enlaces entrantes (la popularidad o reputación). Es lógico que si nuestro sitio web publica contenido de valor para el usuario y de calidad a nadie le importará enlazarnos, más bien al contrario, será más fácil obtener enlaces.
En este punto es muy, muy importante contar con un buen plan de contenidos y un calendario editorial que nos ayude en la tarea de generar contenidos en primer lugar, y su difusión en segundo. Escribir en clave de SEO, pero cuidado, escribimos para las personas, no para los robots del buscador! El secreto aquí está en definir la lista de palabras clave por las que se describe nuestro sitio web e implementarlas en los títulos, etiquetas, metas, imágenes, categorías, y textos para mejorar tanto el posicionamiento como la conversión una vez consigamos la visita. Si tu sitio web es un ecommerce te aconsejo que redactes las descripciones inéditas de los productos que vendes y las fichas de los productos.
Estrategia de enlaces en 2015
Ya hemos dicho que los enlaces entrantes son uno de los pilares sobre los que Google sostiene el posicionamiento de un sitio web, pero como también hemos dicho: ¡cuidado!. Los cambios en el algoritmo de Google penalizan fuertemente todas las estrategias de ‘black SEO’ especialmente los enlaces que tienen poca o nula calidad y el crecimiento no orgánico de los mismos. ¿Qué hace Google con los sitios que tiene enlaces sospechosos? Google está en pie de guerra contra las plataformas de venta de enlaces también conocidas como link farms o granjas de enlaces ya que lo que hacen (o hacían) estas ‘granjas’ era aumentar de forma artificial la popularidad de un sitio web para obtener mejores posiciones en los resultados de los buscadores. Desde el lanzamiento de Google Penguin en abril de 2012 muchos sitios web han sufrido las consecuencias de una mala política (o estrategia) de SEO y han perdido muchas posiciones porque el buscador ha descubierto que sus enlaces provenían de sitios como los antes mencionados.
A la luz de todo esto, ¿qué podemos hacer?. A continuación expongo una lista de recomendaciones que sin ir más lejos son ‘master word’ para nosotros:
- Si no sabes, no toques. Contrata un profesional y asegúrate que aplica técnicas “legales” de posicionamiento.
- No utilices o deja de utilizar (cuanto antes) ‘granjas de enlaces’.
- Utiliza diversos texto diferentes para los ‘anchor’ (anclajes) de los enlaces en tu sitio web.
- Valora la posibilidad de ‘devolver’ el enlace a las páginas que te enlazan.
- El intercambio de enlaces ya no funciona. Déjalo.
- Poner tus enlaces en comentarios de blogs y otros también ha pasado a la historia.
- Crea enlaces a diferentes páginas de tu web. No solo a la ‘home’.
- No pienses nunca, nunca, nunca que para tener enlaces hay que pagar. Tus contenidos de calidad y tus fichas de producto inéditas te los traerán!
Finalmente y para terminar un último consejo: en Internet el contenido es el Rey. Repitete esto como un mantra y no olvides nunca qué consumes tú de la Red: contenidos de valor y calidad.
¿Crees que hay algo que añadir? ¿Cuál será tu estrategia de SEO este 2015? Anímate, deja un comentario y empecemos el debate!
Buen articulo, me a gustado mucho. Sobretodo la parte de estrategia de enlaces.